Ruta De Los Baluartes

Technical sheet

52251104
Creation
Last update
  • Walking
    Activity: Walking
  • ↔
    Distance: 4.69 km
  • ◔
    Calculated time: 1h 25 
  • ▲
    Difficulty: Not specified

  • ⚐
    Return to departure point: Yes
  • ↗
    Vertical gain: + 29 m
  • ↘
    Vertical drop: - 28 m

  • ▲
    Highest point: 207 m
  • ▼
    Lowest point: 166 m
  • ⚐
    District: Badajoz 
  • ⚑
    Start/End: N 38.879818° / W 6.965465°

  • Today’s forecast: … Loading…

Description

Start the plot by indicating the starting point. If you know the exact car parking situation, please explain how to park.
If we can access the starting point with public transports, please explain the lines to use and share any useful informations.

(S) From here, describe the instructions to follow from the starting point.

Add waypoints by clicking on the map.

The plot has to end by the location where the walk finishes. If it is a loop please write (S/E) at the end of the description. If it is a one way route write (E).

Waypoints

  1. S/E : km 0 - alt. 179 m - El interior de este baluarte que fue construido a finales del siglo XVII se utiliza en la actualidad como aparcamiento. De las garitas que había, sólo quedan sus bases. En sus esquinas aún se aprecian los impactos de las balas de cañón de la Guerra de la Independencia.
  2. 2 : km 0.16 - alt. 172 m - Mantente a la izquierda por Calle Joaquín Rojas Gallardo
  3. 3 : km 0.2 - alt. 170 m - Gira leve a la izquierda por Calle Eugenio Hermoso
  4. 4 : km 0.25 - alt. 171 m - Gira leve a la derecha por Calle Ronda del Pilar
  5. 5 : km 0.26 - alt. 171 m - Gira leve a la derecha por Ronda del Pilar
  6. 6 : km 0.28 - alt. 171 m - Gira a la izquierda
  7. 7 : km 0.28 - alt. 172 m - Gira a la izquierda
  8. 8 : km 0.31 - alt. 171 m - Gira a la derecha
  9. 9 : km 0.38 - alt. 173 m - Baluarte de la Trinidad (1680) está justo enfrente de la Puerta de la Trinidad en Avda Ricardo Carapeto,cubria la zona defensiva entre el Baluarte de la Trinidad y el de San Pedro. Este Baluarte fue dañado durante la Guerra de la Independencia Española y tuvo que ser reconstruido por ello en el lado delantero derecho está la inscripción 1812 y cerca de ésta inscripción se encuentran diversos fragmentos del destruido Convento de los Trinitarios utilizados para construir el Baluarte, tiene cañoneras en todos sus lados y la zona exterior del Baluarte está rodeada por el Parque de la Legión .Este Baluarte es diferente al resto de las fortificaciones porqué en su interior estaba el Convento de los Trinitarios
  10. 10 : km 0.39 - alt. 173 m - Gira a la izquierda
  11. 11 : km 0.49 - alt. 173 m - Gira a la derecha
  12. 12 : km 0.55 - alt. 173 m - Gira fuerte a la derecha
  13. 13 : km 0.6 - alt. 173 m - Gira fuerte a la izquierda
  14. 14 : km 0.61 - alt. 172 m - Gira fuerte a la derecha
  15. 15 : km 0.62 - alt. 172 m - Gira a la izquierda
  16. 16 : km 0.63 - alt. 173 m - Gira leve a la derecha
  17. 17 : km 0.63 - alt. 173 m - Obelisco de gran tamaño, conmemorativo del bicentenario de la Guerra de la Independencia.
  18. 18 : km 0.63 - alt. 173 m - Gira a la izquierda
  19. 19 : km 0.71 - alt. 176 m - Mantente a la derecha
  20. 20 : km 0.79 - alt. 177 m - Gira a la izquierda
  21. 21 : km 0.8 - alt. 178 m - Gira a la derecha por Calle Stadium
  22. 22 : km 1.12 - alt. 182 m - Gira a la derecha
  23. 23 : km 1.17 - alt. 179 m - Mantente a la derecha
  24. 24 : km 1.23 - alt. 179 m - En este parque se suelen hacer representaciones de la batalla de Napoleón
  25. 25 : km 1.24 - alt. 179 m - Gira a la izquierda
  26. 26 : km 1.25 - alt. 179 m - Gira a la derecha
  27. 27 : km 1.27 - alt. 180 m - Gira a la izquierda
  28. 28 : km 1.28 - alt. 180 m - Arco de piedra del siglo XVII que fue una de las antiguas entradas a la fortificación de la ciudad.
  29. 29 : km 1.31 - alt. 180 m - Gira a la izquierda
  30. 30 : km 1.34 - alt. 179 m - Gira fuerte a la derecha por Plaza del Pilar
  31. 31 : km 1.35 - alt. 179 m - Gira a la izquierda por Ronda del Pilar
  32. 32 : km 1.57 - alt. 181 m - Mantente a la derecha por Avenida de Santiago Ramón y Cajal
  33. 33 : km 1.71 - alt. 179 m - Gira a la izquierda
  34. 34 : km 1.72 - alt. 180 m - Gira a la derecha
  35. 35 : km 1.73 - alt. 180 m - Gira a la izquierda
  36. 36 : km 1.75 - alt. 181 m - Este baluarte fue construido en el siglo XVII, en esté baluarte murio en 1811 (Guerra de la Independencia Española)el General Menacho, levantandose un monumento en su memoria 1893 por ese motivo también es conocido como 'la Memoria' .En el siglo XIX se añadio una construcción interna llamada La Poterna (puerta de servicio en la muralla)a pesar de su nombre nunca tuvo esa funcion y sirvio como almacén y alojamiento de tropas ahora alberga el Museo del Carnaval y en el sótano de la Poterna está los aparcamientos publico
  37. 37 : km 1.76 - alt. 182 m - Gira leve a la derecha
  38. 38 : km 1.78 - alt. 182 m - Gira leve a la izquierda
  39. 39 : km 1.79 - alt. 181 m - Gira a la derecha
  40. 40 : km 1.82 - alt. 180 m - Gira a la izquierda
  41. 41 : km 1.87 - alt. 177 m - Gira a la derecha
  42. 42 : km 1.87 - alt. 177 m - Gira a la izquierda por Avenida de Santiago Ramón y Cajal
  43. 43 : km 2.05 - alt. 175 m - Gira a la derecha
  44. 44 : km 2.06 - alt. 175 m - Gira leve a la izquierda
  45. 45 : km 2.07 - alt. 175 m - Gira a la izquierda
  46. 46 : km 2.1 - alt. 175 m - Gira a la derecha
  47. 47 : km 2.14 - alt. 174 m - Zonas verdes, palmeras y un estanque en un parque urbano trazado en 1904 en el huerto de un antiguo convento.
  48. 48 : km 2.16 - alt. 174 m - Mantente a la derecha
  49. 49 : km 2.17 - alt. 174 m - Gira leve a la derecha
  50. 50 : km 2.18 - alt. 174 m - Mantente a la izquierda
  51. 51 : km 2.22 - alt. 174 m - Gira a la derecha
  52. 52 : km 2.22 - alt. 174 m - Gira a la izquierda
  53. 53 : km 2.25 - alt. 171 m - Gira a la derecha
  54. 54 : km 2.31 - alt. 171 m - Gira a la izquierda
  55. 55 : km 2.33 - alt. 169 m - Gira a la derecha
  56. 56 : km 2.37 - alt. 166 m - Gira leve a la derecha
  57. 57 : km 2.37 - alt. 166 m - Gira a la izquierda
  58. 58 : km 2.39 - alt. 166 m - Gira leve a la izquierda
  59. 59 : km 2.42 - alt. 167 m - Gira a la derecha
  60. 60 : km 2.43 - alt. 167 m - Gira a la derecha
  61. 61 : km 2.46 - alt. 168 m - Gira a la izquierda
  62. 62 : km 2.5 - alt. 168 m - Auditorio con posibilidades infinitas de ser usados. Se encuentra detrás de la comisaría de policía Nacional. Junto al Parque de Castelar. Tiene dos entradas: una por tierra de Barros y otra junto al instituto Castelar (esta última un poco oscura si vas por la noche). El auditorio está rodeado de parque, jardines y zona de ocio
  63. 63 : km 2.52 - alt. 168 m - Gira a la izquierda
  64. 64 : km 2.55 - alt. 168 m - Gira a la derecha
  65. 65 : km 2.58 - alt. 167 m - Gira a la izquierda
  66. 66 : km 2.59 - alt. 167 m - Gira a la izquierda
  67. 67 : km 2.62 - alt. 166 m - Mantente a la derecha
  68. 68 : km 2.64 - alt. 166 m - Gira a la derecha
  69. 69 : km 2.64 - alt. 166 m - Gira leve a la izquierda
  70. 70 : km 2.68 - alt. 169 m - Gira a la izquierda
  71. 71 : km 2.7 - alt. 171 m - Gira a la izquierda
  72. 72 : km 2.79 - alt. 171 m - Gira a la derecha
  73. 73 : km 2.96 - alt. 170 m - Gira leve a la izquierda
  74. 74 : km 2.97 - alt. 170 m - Símbolo de la ciudad de Badajoz. Está integrada por un arco conmemorativo y dos torres cilíndricas de sólido aspecto. En la fachada exterior el arco es de medio punto. En la fachada interior se sitúa una capilla dedicada a Nuestra Señora de los Ángeles. Durante el Carnaval pacense se instala un escenario con música cerca de ella.
  75. 75 : km 3.06 - alt. 170 m - Gira a la derecha por EX-330
  76. 76 : km 3.38 - alt. 169 m - Entra en la rotonda
  77. 77 : km 3.44 - alt. 169 m - Gira a la izquierda por Avenida de Joaquín Costa
  78. 78 : km 3.7 - alt. 186 m - La puerta de Yelbes o de los Carros se edificó durante la ampliación almohade de la muralla de la Alcazaba de 1169. Es una puerta en doble recodo que ha sufrido muchas remodelaciones, aunque conserva elementos originales.
  79. 79 : km 3.77 - alt. 194 m - Gira a la izquierda
  80. 80 : km 3.84 - alt. 198 m - Gira a la derecha
  81. 81 : km 3.95 - alt. 204 m - Gira fuerte a la izquierda
  82. 82 : km 4 - alt. 204 m - Monumento musulmán que parte como base para la fundación de la ciudad de Badajoz. En un estado muy avanzado de restauración que hacen que su visita se pueda disfrutar sin problema. Se puede recorrer el perímetro completo de su muralla con algunas vistas sobre el Guadiana
  83. 83 : km 4.05 - alt. 206 m - Gira fuerte a la derecha
  84. 84 : km 4.08 - alt. 205 m - Gira a la izquierda
  85. 85 : km 4.18 - alt. 206 m - Gira a la derecha
  86. 86 : km 4.24 - alt. 200 m - Gira a la izquierda
  87. 87 : km 4.28 - alt. 194 m - Acceso con arco de herradura de la época almohade de la alcazaba árabe de Badajoz, levantada en el siglo XII.
  88. S/E : km 4.69 - alt. 179 m

Useful Information

Always stay careful and alert while following a route. Visorando and the author of this walk cannot be held responsible in the event of an accident during this route.

The GPS track and description are the property of the author.

Loading…